
Entre Plumas y Palabras
Aquí comienza nuestro viaje en Entre Plumas y Palabras. Descubre nuestro trabajo sobre la libertad de expresión a través del arte drag.
¡Nos alegra tenerte aquí!
¿Qué es la libertad de expresión?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos la libertad de expresión es un derecho humano fundamental que garantiza a toda persona la facultad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de cualquier índole, por cualquier medio, sin temor a represalias, censura o sanción posterior.
Este derecho comprende tanto la libertad de opinión como la de manifestar y compartir pensamientos, creencias y opiniones, ya sea de forma oral, escrita, artística o a través de medios digitales.
Está reconocida internacionalmente en instrumentos como el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en constituciones y leyes nacionales. En México, por ejemplo, está protegida por los artículos 6º y 7º constitucionales

El arte Drag
Se refiere a la capacidad de los artistas de drag de expresar su individualidad y creatividad, desafiando las normas de género y la cultura dominante. Este arte se utiliza para romper barreras y visibilizar la diversidad de género y la resistencia contra la opresión, siendo una forma de autoconocimiento y liberación.

La libertad de expresión es un pilar fundamental en toda sociedad democrática, permite a los individuos manifestar sus ideas, emociones y críticas a través de diversas formas, incluido el arte. En este contexto, el arte drag ha emergido como una expresión artística que desafía las normas de género y promueve la diversidad cultural.
En la Ciudad de México, el arte drag ha trascendido los espacios de entretenimiento nocturno para ocupar escenarios culturales y educativos. Colectivos como "Empoderarte" llevó el drag a teatros y museos, buscando fortalecer y concientizar sobre la identidad desde edades tempranas. Asimismo, eventos como "Drag en Resistencia" en el Centro Cultural José Martí utilizó el drag como herramienta para alzar la voz contra los discursos de odio y destacar su papel en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Sin embargo, este tipo de expresiones no ha estado exento de polémicas. En estados como Nuevo León, las autoridades implementaron medidas que prohíben los espectáculos drag y argumentan que buscan proteger a la infancia, lo que generó debates sobre censura y discriminación.
Dado este ámbito, resulta importante investigar cómo el arte drag en la Ciudad de México funciona como una forma de libertad de expresión, y explora su impacto cultural y social. Este estudio busca comprender las motivaciones detrás de las performers drag, su percepción en la sociedad y los desafíos que enfrentan en un entorno donde la expresión artística puede recibir tanto celebraciones como cuestionamientos.
Lexxa Fox, artista drag.
Foto: www.imbd.com